Cuarto Milenio inicia nueva temporada
El programa Cuarto Milenio comienza una nueva temporada a partir de este domingo, a las 00,45 horas, Cuatro ofrecerá en concreto la octava temporada de este espacio de televisión que se centra en desvelar los misterios que suceden en cualquier parte del mundo.
La nueva temporada de este programa, que seguirá estando conducido por Iker Jiménez y que contará con la participación igualmente de Carmen Porter, viene acompañada de algunas novedades dentro de las que se hallan, por ejemplo, la introducción de nuevas secciones como “La cara oculta” o el “Gabinete de expertos” en las que se contará con la presencia de colaboradores habituales del programa, así como con parapsicólogos, psicólogos y científicos, quienes aportarán su visión y conocimiento para esclarecer cada misterio que se aborde.
En concreto, en la sección “La cara oculta”, el colaborador habitual Santiago Camacho se encargará de ofrecer el otro lado de las noticias que se publican en los medios de comunicación, prestando atención a datos que nunca se difunden, pero que circulan en la red y en los ámbitos de la conspiración. Una especie de “alto secreto” sobre los temas que se aborden.
Por otra parte, en el caso de la sección del “Gabinete de expertos”, diferentes expertos de la parapsicología o ciencia, entre otros campos, tratarán de dar respuesta y de explicar los casos que los telespectadores envíen al programa.
Además, en esta octava temporada, se reforzarán los debates, se seguirán ofreciendo reportajes, documentos y fotografías del archivo personal de Iker Jiménez y también continuará la sección de “Fotos con historia” de Carmen Porter.
Cambios y mantenimiento de algunas secciones con las que “Cuarto Milenio” estará más vinculado a la actualidad dentro de un año que viene marcado por algunos acontecimientos en la ciencia y en la exploración espacial, así como por el denominado efecto 2012 que se prevé en muchas culturas.
Igualmente se prestará atención al mito de Vlad Tepes, el Príncipe de Valaquia, para mostrar su tumba y ver cómo se creó el mito de Drácula a partir de su figura o los hallazgos arqueológicos encontrados con Google Earth, entre otros temas.
antes me gustaba.pero con el tiempo (ojo, en mi opinion) han ido perdiendo fuelle. sobre todo esos momentos de mostrar imagenes donde todas son, reflejo, del reflejo, del reflejo de una ventana de una calle de no se donde xd. en fin, prefiero un millon de veces a nuestros chicos.
es que hay cosas que yo creo que ya no dan más de sí para estirar, aunque en el mundo de la ciencia oficial pasa igual, un estudiante hace la tesis sobre un tema y es increible como puede ocupar 40 años de profesor después publicando sobre el mismo tema, recopilaciones, estados de la cuestión, profundizaciones de una parte del tema, etc. etc. pero durante años y años y años lo mismo (y poniendo sus libros como obligatorios de la asignatura para al menos asegurar ventas, que van aparte de las oras que ya se le pagan mensualmente para que dedique a la investigación). de hecho si as estado en investigación, ves en la tele a los que eran tus compañeros y sin subir el volumen sabes perfectamente de qué tema están ablando. y vivir de eso toda la vida. así que a veces la ciencia oficial abla mucho pero realmente tampoco es que sea un ejemplo en muchísimas cosas (y la pérdida de entusiasmo, el aburrimiento, el toma la pasta y calla, las guerras entre investigadores, etc.)
que bueno me alegré mucho cuando vi que avia comenzado la 8ª temporada,fenomenal,pero como casi siempre me quede dormido y no termine de ver el primer programa xd,nada lo buscare y a verlo.chao